Doctor Iboga | Transcripción
COMPARTIR
[Daniel Alarcón]: Esto es Radio Ambulante. Soy Daniel Alarcón.
Empiezo con una aclaración. Algunas de las voces y los clips de audio que escucharán en este episodio están en inglés. Hablarán varios estadounidenses, sí, pero esta, realmente, es una historia sobre Costa Rica. Sobre lo que se ha convertido para un grupo particular de personas: sus visitantes. Y también sobre lo que está dispuesto a hacer –o no hacer– el país al respecto.
Un buen lugar para empezar a explicarles a qué nos referimos es este video, una entrevista con la actriz de Hollywood Megan Fox.
[Megan Fox]: So we went to Costa Rica to do ayahuasca in a proper setting, like with indigenous people… And they were in the middle of the jungle…
[Daniel]: Contó que había ido a Costa Rica a tomar ayahuasca –y cito– en un ambiente adecuado, con gente indígena, en medio de la selva. Aquí hay que aclarar también que la ayahuasca es una bebida que viene de una planta amazónica, no nativa de Costa Rica. Y tampoco es usada por los grupos indígenas costarricenses. Pero bueno… Después sigue, describiendo el lugar…
[Megan Fox]: I don’t know if Lebron James has ever gone but it’s a place like this kind of people go here to do ayahuasca… I was thinking it was like glamping or something like that it was still gonna be like a 5 star experience.
[Daniel]: Dice que no sabe si Lebron James, el famoso basquetbolista ha estado ahí, pero que es el tipo de lugar donde estos celebrities millonarios van a hacer ayahuasca para sanar… Sanar traumas, adicciones, depresiones… Resetear el cerebro, abrir la mente a una nueva forma de ver la vida. La experiencia le ayudó a ser vulnerable, a sanar.
[Megan Fox]: This is a medicine that goes… It surpasses anything you could do with talk therapy, hypnotherapy or any of those things it goes just straight into your soul.
[Daniel]: Esta es una medicina que sobrepasa cualquier cosa que puedas hacer en terapia, o hipnosis… Cualquiera de esos tratamientos, dice… El ayahuasca va directo al alma.
Muy seguramente han oído hablar de la ayahuasca. Es una planta usada por chamanes de las tribus amazónicas para realizar rituales espirituales y medicinales. Tiene propiedades psicoactivas, que provocan efectos en el sistema nervioso, alterando pensamientos, emociones y la percepción de la realidad. Durante décadas se ha investigado su uso en procesos para lidiar con traumas y adicciones, pero sin resultados totalmente concluyentes sobre su verdadera efectividad.
Megan Fox no es la única famosa que ha hablado sobre su experiencia en estos centros en Costa Rica. También lo hicieron los futbolistas de la NFL Jordan Poyer y Aaron Rodgers.
Entonces, sí, muchos hemos escuchado sobre la ayahuasca o el yagé, pero tal vez menos sobre la iboga. Es la raíz de un arbusto del centro de África. Sus efectos son similares a la ayahuasca. La iboga es tradicionalmente usada por las tribus ancestrales del territorio que ahora conocemos como Gabón, pero junto con la ayahuasca ha llegado, no se sabe muy bien cómo, a estos retiros psicodélicos en Costa Rica.
[Elizabeth Bast]: Iboga has taught me to face my fears. Not to move away from fear, to move toward fears. To get curious, to sniff it.
[Daniel]: Esta es otra estadounidense, Elizabeth Bast. Es la cofundadora de SoulCentro Retreats, uno de estos lugares para hacer iboga. Dice que la iboga le ha enseñado a enfrentar sus miedos. A no alejarse de ellos, sino ir hacia ellos. A ser curiosa, a olerlos.
[Boogie]: Iboga to me was the closest thing to a savior that I ever seen in my life.
[Daniel]: La iboga ha sido la cosa más cercana a un salvador que he visto en mi vida, dice en otro video Jason Lamar Hailey, el esposo Elizabeth y también cofundador de SoulCentro. Lo dice mientras habla sobre cómo la iboga lo ayudó a salir de su adicción a opioides. Sobre cómo cambió su vida en menos de 24 horas.
En su página web, SoulCentro se vende como un lugar paradisíaco, rodeado de selva tropical, con vistas al océano y playas vírgenes cercanas. Las instalaciones incluyen suites privadas con aire acondicionado, una piscina con vista al bosque y servicios de spa. Ofrece retiros de hasta 10 días donde se invita a experimentar la medicina tradicional para un descubrimiento espiritual, y sanar traumas y adicciones.
Natalia y Diego nos cuentan la historia. Los dejo con ellos.
[Natalia Vargas]: A mediados del 2024, Diego y yo empezamos a investigar sobre centros de rehabilitación de adicciones en Costa Rica para unos reportajes en el diario La Nación. Queríamos entender cómo funcionaban, cuáles eran las terapias, en qué condiciones las personas con problemas de adicción podían buscar una solución.
La mayoría de los centros que encontramos en Costa Rica trabajan con limitaciones, con instalaciones muchas veces precarias, en mal estado. Pero no siempre.
[Diego Bosque]: También, como se dijo al inicio, encontramos algunos centros de rehabilitación dirigidos a extranjeros. Centros con una realidad opuesta: lujosos, sin limitaciones. Impagables para la gran mayoría de nacionales.
Esto nos interesó. Y es que tienen que entender algo: no se puede subestimar la importancia del turismo para la economía costarricense. Es vital. Más de un 8 por ciento de los trabajos del país se generan por las actividades relacionadas al turismo.
[Narrador]: Modern life moves faster than ever. We have lost touch with some of the most essential aspects of what it really means to be alive…
[Natalia]: Este es un video promocional de la cámara de turismo de Costa Rica. Dice que la vida moderna se mueve rápido, y hemos perdido aspectos esenciales de lo que de verdad significa estar vivo. Costa Rica promete resolver eso.
[Narrador]: Costa Rica lives that promise. To give us what we all need, to feel truly fulfilled, to find balance, to be at peace…
[Natalia]: Costa Rica puede darnos lo que necesitamos, sentirse pleno, encontrar balance. Estar en paz. Las campañas mediáticas ya no solo hablan de visitar Costa Rica para apreciar la naturaleza, sino para escapar: de la vida moderna, del estrés, de los problemas.
En este contexto, un centro de rehabilitación para turistas no resulta sorprendente.
[Diego]: Aquí hay que mencionar algo muy importante: para que un centro pueda ofrecer tratamientos para adicciones, este tiene que tener autorización de una institución pública: el Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia, o el IAFA. También tiene que tener un permiso del Ministerio de Salud. Pero con unas cuantas búsquedas en internet encontramos que una serie de estos centros de lujo para extranjeros no estaban registrados como instituciones autorizadas.
[Natalia]: En total encontramos seis. De los seis, dos ofrecían terapia con ayahuasca, y cuatro con iboga.
[Soltara]: Soltara is a place for healing, growth and transformation.
[Anthony Esposito]: People who come to Awaken Your Soul are essentially coming to a doctor. Doctor Iboga.
[Arthur Barker]: People really come to iboga when nothing else has worked for them. They tried everything
[Natalia]: Acaban de escuchar algunos videos promocionales de estos centros. Venden la promesa de fusionar sabiduría ancestral y técnicas modernas para sanar y crear una vida que uno ame. Venden la iboga como si fuera un doctor, como una herramienta cuando nada más ha funcionado.
[Diego]: En general son retiros de entre siete y doce días y varían entre 3.500 y 6.000 dólares por persona. Los paquetes incluyen hospedajes de lujo en playas o zonas montañosas y varias sesiones de consumo de las sustancias. También ofrecen sesiones de terapia –aunque no se especifica si con psicólogos licenciados– y actividades como yoga o masajes. Uno de los centros, incluso, promociona duchas espirituales en un río de la zona para, y aquí cito, “liberar lo que ya no nos sirve”.
Durante nuestra investigación tratamos de hablar con varios de los dueños de estos centros. Solo una aceptó a hablar con nosotros, es estadounidense, y nos dijo que no sabía que necesitaba permisos para ofrecer terapia de rehabilitación. Funcionan con tanta libertad que, incluso, reconoció que ni siquiera sabía que existía el IAFA.
[Natalia]: Como dijimos al inicio, todavía no hay información concluyente sobre si la iboga o la ayahuasca son una herramienta efectiva en el largo plazo para la lucha contra la depresión, el estrés post traumático o la adicción. Por lo menos no existen estudios científicos concluyentes, aunque en internet puedes encontrar decenas de testimonios de personas diciendo cómo les cambió su vida.
Y más allá de si la iboga o la ayahuasca funcionan o no, hay algo importante sobre la adicción.
[Luis Sandí]: Yo creo que la base de todo eso tiene que ver que la gente cree que. Que la adicción o el estrés postraumático o la depresión, o todo esto es como si fuera una fiebre. Es cuestión de dar una aspirina y ya se cura.
[Diego]: Él es Luis Sandí, psiquiatra del Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia de Costa Rica. Hablamos con él porque tiene más de 40 años de experiencia tratando adicciones, y queríamos entender un poco más sobre cómo se suelen sobrellevar estos procesos.
[Luis Sandí]: Son procesos que requieren de un trabajo amplio, profundo, sostenido a largo plazo y requiere de un esfuerzo.
[Diego]: Las adicciones son enfermedades que tienen componentes biológicos, psicológicos y sociales. Tenés que atender problemas en todos estos ámbitos de manera integral. Dejar de consumir no es suficiente: tenés que procurar que la persona sane situaciones personales, que vuelva a interactuar sanamente con otras personas, que encuentre satisfacción en su vida.
[Natalia]: Un fármaco, una medicina, una planta, puede ayudar, pero, según Luis, no va a resolverlo todo, y una semana en un retiro espiritual puede ser un primer paso, pero no una solución total. Él cree que, cuando hablamos de adicciones, una sustancia no puede ser una salvadora.
[Luis]: Yo creo que en una sociedad de consumo, en una sociedad donde no toleramos la frustración, donde nos cuesta esperar. Es una sociedad donde a raíz de toda esta oferta que hay de sustancias, hemos aprendido a poder negar o anestesiar o huir de las cosas que nos duelen. Yo creo que esa es la base sobre la que se da la búsqueda de una solución mágica.
[Diego]: Pero más allá de su eficacia, para nosotros era muy importante saber en qué terreno legal estaban funcionando estos centros de ayahuasca e iboga. Por eso hablamos con la doctora Mari Munive. Ejerce dos puestos en el gobierno actual: Vicepresidente de la República y Ministra de Salud.
[Diego]: ¿Hay forma de ofrecer terapias de ibogaína o ayahuasca de forma legal en el país o es una actividad que es completamente ilegal?
[Mary Munive]: En este momento es ilegal desde esa visión ¿Y por qué? Porque nuevamente, si usted quiere ingresar algo de este tipo de sustancias, como si fuera una terapia, tiene que ingresarlo con, digamos, registros que de alguna forma validen esto como una terapia científica.
[Diego]: O sea, uno de los muchos requisitos para tener un centro de rehabilitación es que las terapias que van a dar estén aprobadas por el IAFA, esto incluye cualquier fármaco o atención psicológica. Además, la ayahuasca y la iboga son sustancias psicotrópicas. Y la venta y el suministro debe estar aprobado por el Ministerio de salud.
[Mary Munive]: Lo venden como un remedio chamánico, como una poción y como algo que de alguna forma viene de una plantita y que al venir de una plantita no tiene tal vez todos esas regulaciones y requerimientos que yo le estoy especificando. No señor.
[Natalia]: Los componentes psicotrópicos de la ayahuasca y la iboga no están registrados en el país por lo que, básicamente, para el Estado estos lugares están trabajando con sustancias ilícitas, no muy diferente a la heroína o la cocaína.
Ahora bien, no está claro cómo estos centros están consiguiendo la iboga o la ayahuasca. Pero se ha documentado una red de tráfico de iboga –y del alcaloide ibogaina, el que da el efecto psicoactivo– desde Gabón, en África.
[Diego]: Munive nos dijo que, sobre el uso de estas plantas, el Ministerio de Salud puede hacer poco. El tráfico y tenencia de sustancias ilícitas es competencia de la policía y la fiscalía.
El Ministerio de Salud solo tiene el poder de cerrar el local comercial de estos centros si no tienen los permisos de funcionamiento, pero Munive nos admitió que la vigilancia no ha sido estricta.
[Mary Munive]: Desafortunadamente que sí requerimos, diay, estar más al tanto, tal vez de las denuncias de la población. Obviamente tenemos una competencia en fiscalizar que las actividades sean adecuadas a la habilitación y que el personal que esté ahí tenga la capacidad de poder brindar la atención debida en caso de cualquier complicación, porque hasta lo lícito puede tener complicaciones, usted tiene que tener la capacidad de respuesta.
[Natalia]: Algo que hizo falta el 5 de agosto del 2024, en SoulCentro, el retiro que mencionamos al inicio de esta historia y que queda en Paquera, una zona costera a unos 130 kilómetros de la capital.
[Diego]: Y es que unos días antes de publicar el reportaje sobre estos centros de rehabilitación, empezó a hablarse de que el Organismo de Investigación Judicial, la institución encargada de indagar posibles crímenes, estaba investigando la muerte de una turista en este lugar.
La mujer había muerto en una ceremonia de iboga. Tenía 40 años y su nombre era Lauren Levis.
[Arthur]: She was very outgoing and very personable. Um, I really would say that we were more distant, um, until the last couple of years, just because of her going to school full time, working on her master’s degrees. We do live in the same city. Or we did.
[Natalia]: Este es su hermano mayor, Arthur. La describe como una mujer muy extrovertida y simpática. Nos contó que no fueron muy cercanos durante unos años porque Lauren estaba haciendo una maestría. Pero que hacía poco se habían reencontrado. Vivían en la misma ciudad en Nuevo México y se veían para celebraciones: cumpleaños, navidad, fin de año…
Se llevaban 13 años y Lauren era la menor de tres. De niños, Arthur siempre se encargó de cuidarla. Ella practicaba varios deportes durante el colegio y él era el encargado de llevarla a todos lados.
[Diego]: Pero desde la adolescencia, Lauren tuvo problemas de drogas.
[Arthur]: She was kind of, uh, always into having fun. She really loved to kind of go to parties and take drugs and drink. Um, it was kind of a culture that my parents or especially my dad sort of, um, kind of promoted to us when we were growing up.
[Natalia]: Le gustaba divertirse. Ir a fiestas, consumir drogas y alcohol. Esto, venía, en parte, de su papá que tenía una cervecería artesanal y por eso, desde pequeños, el consumo de bebidas alcohólicas a su alrededor era una constante.
Además, desde que era una niña, Lauren vio los problemas que su hermana 15 años mayor enfrentaba con el alcohol. Tenía dislexia, no le iba bien en el colegio y lidió con la adicción toda su vida.
[Diego]: Y si bien la situación con su hermana mayor era compleja, los papás siempre los ayudaron y funcionaron como un lugar seguro al que podían recurrir. En ese aspecto siempre fueron unidos como familia. Por lo demás, Lauren vivió una vida normal: con amigos, destacando en los deportes… Arthur siente que su consumo estaba motivado por ganas de pasarla bien, de vivir..
[Arthur]: She just discovered how much fun she could have with friends and parties and all these things that would just take you out of your normal reality.
[Diego]: Él cree que sencillamente descubrió que podía divertirse con sus amigos en fiestas, y que esto la sacaba de la normalidad de la vida. Le daba variedad.
[Natalia]: Además, según Arthur, para Lauren las emociones… era un tema difícil.
[Arthur]: She just had trouble feeling her own self, like her own feelings and her own emotions when there was no alcohol or drugs present, like dealing with her own feelings was something that Lauren was not Really good at or equipped to handle.
[Natalia]: Lauren tenía problemas sintiéndose ella misma, sintiendo sus propias emociones cuando no había drogas o alcohol presentes.
[Diego]: Arthur nos dijo que no hubo droga que Lauren no probara.
[Arthur]: I don’t think there was anything that she never tried at least once. I mean, she’s tried heroin, crack cocaine, all the hallucinogens. Mushrooms.
[Diego]: Heroína, crack, cocaína, hongos y otros alucinógenos.
[Natalia]: Lauren estaba consciente de que su consumo era desmedido. Al ir creciendo llegaron las ganas de moderarse, de salir del ciclo. Se internó en clínicas de rehabilitación unas dos o tres veces. Clínicas caras. Los costos los cubrían sus papás. Pero nunca fueron procesos exitosos.
[Arthur]: I think she would end up coming back to it. Usually after a year or six months. I think it was always calling her, and I don’t think she realized that addiction recovery is going to be a constant, um, amount of work every single day.
[Diego]: Volvía a consumir a los seis meses o al año. Arthur no cree que ella se diera cuenta que recuperarse de una adicción es un proceso constante, un trabajo grande que se hace todos los días.
[Natalia]: La última década de la vida de Lauren fue dura. Murieron sus papás, y también su hermana, con 53 años, enferma en gran parte por su alcoholismo. Todo ocurrió en pocos años y Lauren, especialmente, se sentía perdida.
Pero ahora que sus papás no estaban Lauren quería ser completamente independiente. Y para ella eso implicaba dejar el consumo de sustancias.
[Arthur]: She was always looking for ways that were innovative. She probably had 100 plus recovery, self-help, addiction books, reference books and whatnot on her shelf.
[Natalia]: Siempre estaba buscando maneras de recuperarse. Probablemente tenía en su biblioteca más de 100 libros de autoayuda, de adicciones, libros de referencia acerca del tema.
[Diego]: Durante la pandemia, Lauren se graduó de un posgrado en trabajo social y salud pública, y trabajaba en su propia compañía, haciendo consultorías con el gobierno estatal para ayudar a comunidades con problemas de adicción a sustancias. Era más que un trabajo.
Arthur sentía que iba por buen camino. Pero para Lauren la terapia tradicional para combatir la adicción ya no era una opción. Quería algo diferente.
Así fue que llegó a la iboga.
[Daniel]: Una pausa y volvemos.
[Daniel]: Estamos de vuelta. Natalia y Diego nos siguen contando.
[Natalia]: Lauren estaba muy interesada en la ibogaína, la principal sustancia en la raíz del iboga. Había investigado sobre ella y sabía que decían que podía ayudar con el impulso de consumir sustancias.
[Juno]: You know, she was very interested in… into alternative healings. She very, very smart person. And she realized that there were other ways to possibly address, the problems of addiction.
[Natalia]: Ella es Juno Sisneros, la pareja de Lauren hasta el momento de su muerte. Se habían conocido poco antes de la pandemia, justamente cuando Lauren estaba terminando sus estudios de maestría. Juno nos contó que Lauren estaba muy interesada en medicina alternativa, y en medio de su adicción, después de haber leído mucho, quiso probar la ibogaína. Primero en una clínica en México.
[Arthur]: And it was medically supervised. She was in a clinical setting. She was hooked up to an EKG. She was monitored by nurses and doctors during the whole process.
[Diego]: Esa vez tuvo supervisión médica en un ambiente clínico. Le monitorearon su corazón pues la ibogaína funciona parecido a una metanfetamina, te excita, te acelera. Había doctores y enfermeros. Tuvo dos sesiones de consumo durante su visita, separadas por varios días de descanso, pues son experiencias fuertes tanto emocional como físicamente.
[Arthur]: It was expensive for sure. Um, but she came back and really couldn’t say anything bad about it. She had, um, some very intense hallucinogenic experiences, but she completely had sort of lost all interest in smoking cigarettes for a while. And alcohol. She had given that up, Um, and that euphoria from that visit lasted about 5 or 6 months.
[Natalia]: Fue un tratamiento caro, (unos 8 mil o 9 mil dólares calcula Arthur), pero volvió contenta. Tuvo alucinaciones intensas, pero en realidad la experiencia fue positiva. Cuando regresó había perdido completamente su interés por fumar y tomar alcohol. Estaba motivada. Pero le duró solo unos 5 o 6 meses.
[Diego]: Luego empezó a consumir de nuevo. Ahora bien, en México había tenido experiencia con la ibogaína, es decir con el concentrado, pero , no con la raíz como tal. Por eso, dice Arthur, empezó a buscar retiros que ofrecieran la experiencia con la raíz. Y los que le hicieron el tratamiento en México fueron los que le recomendaron SoulCentro retreats, en Costa Rica.
[Natalia]: Como la experiencia había sido buena con ellos, no tenía razón para dudar. Así que en octubre del 2023 año viajó a hacer el retiro.
[Arthur]: The first time she went, it was not a good experience for her at all. She was miserable.
[Natalia]: En esa primera visita a SoulCentro le fue muy mal. Fue una experiencia que le describió a June como extraña, rara. Ella era la única persona en el retiro. Por alguna razón, todos los demás habían cancelado.
[Juno]: She was like, this place is a cult during the ceremony, when they’re in that room and they have the music blasting, and you have to sit there.
[Natalia]: Juno dice que Lauren describió toda la experiencia como si estuviera en un culto. En la ceremonia la música sonaba a todo volumen. Todo movimiento, como sentarse o acostarse, tenía que hacerse con aprobación de Bast y su esposo…
[Juno]: Like everything is very like astringent, she was very confused about that. But she was also kind of intrigued
[Juno]: Era un ambiente áspero, poco contenedor. Se sintió confundida, incómoda, nerviosa. Pero intrigada. Por eso siguió. Pero, para ella, los efectos de la iboga fueron horribles.
[Arthur]: The drug just didn’t do well for her. She threw up 80 times, and just really didn’t feel good after. She prepaid for three treatments or four, and she got through two and said that this was just not going to work, and she ended up leaving early from that very first retreat.
[Diego]: La droga le cayó mal. Vomitó cerca de 80 veces, y después seguía sintiéndose mal. Ella había pagado por tres o cuatro ingestas de iboga, pero solo aguantó dos. Decidió que no iba a funcionar y se fue antes de terminar.
[Juno]: I think after the first week, she was just like, I, I can’t do it. She was lonely. You know, Elizabeth had her own things going on. So Lauren was pretty much left to her own devices. She was sitting there by herself in a in a strange place. She couldn’t really do anything.
[Diego]: A la semana dijo que no quería seguir más. Estaba completamente sola. Elizabeth y su esposo estaban ocupados, no había nadie más. La dejaron sola en un lugar desconocido, en el que no podía hacer mucho.
Lauren estaba molesta. Le había pagado a SoulCentro más de 11 mil dólares –una parte en depósito y otra parte en efectivo por solicitud de los dueños. Y no había ayudado en nada. Ya de vuelta en los Estados Unidos trató que le reembolsaran la plata, pero la situación se empezó a complicar.
[Arthur]: And there was a lot of back and forth emails between her and the people who run the retreat she was at. And they just refused to refund any money. I guess the only compromise they ended up having was to offer her a retreat credit where she could come back again within a year and try the iboga experience again.
[Natalia]:Hubo muchos correos, de ida y vuelta, pero los dueños del retiro se negaban a reembolsarle el dinero. El único acuerdo al que pudieron llegar era ofrecerle un crédito para otra sesión, que intentara de nuevo, más barato, en menos de un año.
Lauren no estaba contenta, pero lo estaba sopesando. Un grupo cercano a ella, incluido Arthur y su esposa –con quien era cercana–, y la pareja de Lauren, trataron de hacerle entrar en razón: si la había pasado mal, no debería volver.
[Arthur]: Now she understood and she heard us. And she really I think she she did struggle with that decision to go back.
[Diego]: Arthur siente que Lauren entendía de dónde venían ellos pero veía que estaba conflictuada con la idea de regresar a SoulCentro.
[Arthur]: But ultimately she went because she also really wanted to have that promise. That hopefulness of the addiction recovery that she was seeking.
[Diego]: Y al final terminó yendo con la esperanza de que la iboga podría darle la recuperación que tanto buscaba.
[Natalia]: Lauren agendó un nuevo retiro en Costa Rica. Unas semanas antes se hizo unos exámenes, algo que suelen pedir estos centros para aprobar a las personas, ya que la iboga altera muchísimo el cuerpo. El examen cardiaco de Lauren salió un poco fuera de la norma, pero nada que pareciera grave. Ella había tenido problemas del corazón de niña, pero nunca lo suficientemente graves para afectar su vida como deportista. Tampoco fueron suficientes para que la rechazaran a la hora de participar en las ceremonias de iboga.
[Juno]: So she was preparing for her trip like she always did even, uh, marijuana. That was probably her worst vice. She was even really kind of cutting back on that.
[Natalia]: Juno vio cómo se estaba preparando. Había dejado de consumir muchas cosas, incluso le bajó su consumo a la marihuana, que era su peor vicio. El retiro al que fue Lauren era especial, dirigido solamente a mujeres. Viajó desde Estados Unidos el 2 de agosto del 2024, y durmió en un hotel cerca del aeropuerto de San José, la capital. Ese día se comunicó constantemente con la esposa de Arthur.
[Diego]: Al día siguiente, el sábado 3 de agosto, un pequeño bus enviado por el centro la recogió a ella y a otras 12 mujeres para llevarlas al hotel en Paquera, Puntarenas. Lauren les contó a Arthur y a su esposa que en el viaje había hablado con otra mujer, también estadounidense, y que se llevaron bien. Había hecho una amiga, les dijo. A Juno la llamó un par de veces el domingo, antes del inicio de la ceremonia.
[Juno]: She sent me pictures while she was on the van driving to the retreat, on Sunday. Uh, we spoke a couple times on the phone Sunday afternoon. She sent me a little video telling me that she was waiting for a massage, and that she was a little anxious and, that she missed me. And that the dogs our animals and stuff.
[Natalia]: Le envió una foto de ella esperando un masaje. Le dijo que estaba ansiosa, que la extrañaba…
[Diego]: A las 6 y 30 Juno se comunicó por última vez con Lauren. El resto de la noche nada. Hasta que el lunes en la mañana, Juno recibió un correo de Elizabeth Bast. Solamente decía que necesitaba que la llamara. Juno pensó que Lauren se había enfermado.
[Juno]: Maybe she was, you know, had to go to the hospital or something. I didn’t know what was going on, so I started calling and, uh, wound up calling that whole day, and I, I think I’ve, I’ve counted before like 20 some 20 some times. And texted on Whatsapp. I sent her more emails. And nothing.
[Natalia]: Tal vez la habían llevado al hospital. Intentó llamar a Bast, pero no contestó. Llamó más de 20 veces, escribió por Whatsapp, envió correos. Y nada, no hubo respuesta. El martes en la mañana, recibió, por fin, otro correo de Elizabeth Bast.
[Juno]: Saying that there was a lot going on at the retreat, that she was very busy and that the best person to be in contact with would be, uh, her lawyer.
[Natalia]: Le dijo que estaba muy ocupada con el retiro, que era mejor que hablara con su abogado.
[Juno]: I responded back to her saying that that was unacceptable. That I needed to speak to someone immediately. I needed to know what was going on. I said, if I didn’t hear from somebody within the next hour, that I was going to call the authorities to make a welfare check to report her missing, because I couldn’t get ahold of her.
[Natalia]: Juno le respondió de inmediato que eso era inaceptable. Necesitaba hablar con alguien de inmediato para entender qué estaba pasando. Les dijo que si no hablaba con alguien en la siguiente hora, iba a llamar a la policía.
[Diego]: Pero a la hora, seguía sin noticias. Buscó en google números de teléfono de estaciones de policías. Sabía que Lauren estaba en un lugar llamado Paquera. Un tiempo después, logró dar con la estación de policía correcta. Una vecina la ayudó a traducir, ya que no maneja bien el español.
[Juno]: My neighbor started speaking with this police officer and that’s when I heard over the phone I could overhear, the officer said said, uh, se murió.
[Diego]: “Se murió”. Escuchó esas palabras a través del altavoz, mientras la vecina hablaba con la policía.
[Juno]: I lost my… I lost my friend, my lover, my partner in life. I lost so much that day, everything was taken away from me.
[Diego]: Perdí una amiga, perdí a mi pareja, perdí a mi compañera de vida. Perdí tanto ese día, todo fue arrebatado de mí.
[Natalia]: Juno dio la noticia. Arthur se enteró por su esposa.
[Arthur]: I was at my job and I got an emergency call from, saying that I needed to call my wife right away because she had just heard that my sister had died.
[Natalia]: Arthur estaba en su trabajo cuando le dijeron que llamara de urgencia a su esposa, que su hermana había muerto.
En pleno shock, hizo la llamada. Ahí su esposa le contó todo lo que sabían.
Arthur no podía creerlo.
[Arthur]: When somebody dies, you don’t send an email. You don’t refer people to your lawyers.
You don’t just ignore people when their loved one dies. They want the information you would think that kind of behavior would only be warranted if you’ve committed some kind of crime or you’re trying to cover something up.
[Natalia]: Cuando un ser querido de alguien muere, no los mandás con tus abogados. No los dejás con preguntas. Las personas quieren entender qué pasó. Toda la situación sonaba como si hubieran cometido un crímen, como si quisieran encubrir algo.
[Diego]: En la tarde de ese mismo día hablaron con el abogado. Fue una llamada corta, en donde no les dieron muchos detalles. Solo confirmaron que Lauren había muerto. Fue hasta unos días después, por insistencia de Arthur y su familia, que lograron tener otra llamada para que les dieran más detalles. Ahí empezó otro infierno.
[Arthur]: They told us that Lauren wasn’t feeling well and so she didn’t even participate in the ceremony and that she just had a heart attack for no reason.
[Natalia]: Los abogados les dijeron que Lauren no había participado en la ceremonia pues no se sentía bien desde antes. Que simplemente tuvo un ataque al corazón, sin ninguna razón aparente. Juno estuvo en esa llamada, pero desde ese momento no formó parte del proceso y actualmente no tiene contacto con la familia de Lauren.
[Diego]: Todo era extraño, pero Arthur y su familia no viajaron. Los costos, sus responsabilidades, tal vez el dolor o no saber qué iban a llegar a hacer. Decidieron, en cambio, que querían repatriar el cuerpo, en lugar de cremarlo y traer las cenizas. Querían hacer su propia toxicología, para entender mejor qué había pasado. Pero las autoridades costarricenses estaban haciendo sus propios estudios. Iba a tomar tiempo.
[Natalia]: Mientras tanto, continuaron insistiendo por detalles a los abogados. Y ahí todo se volvió aún más confuso. Dos o tres semanas después la historia que les estaban dando cambió.
[Arthur]: They’re like, oh, yeah, she definitely was taking the iboga as she was in the ceremony. The story just kept changing constantly.
[Diego]: De repente, según los abogados, Lauren sí había tomado la iboga. La historia cambiaba constantemente. Y había otras cosas extrañas. Por ejemplo, la devolución del equipaje.
[Arthur]: They were going to send her luggage back to us, and we ended up having to have somebody go pick it up and send it for us. Friends of ours in Costa Rica, because it was still just sitting at the resort or at the lawyer’s office for an extra week.
[Diego]: Dijeron que lo iban a mandar pero al final unos amigos de la familia lo tuvieron que ir a recogerlo a la oficina de los abogados. Luego, el teléfono de Lauren desapareció durante varios días pero después, al parecer, lo encontraron de repente.
[Arthur]: But then they found their phone all of a sudden. Some of her things were stolen and were ending. Ended up at the at the hotel manager’s house.
[Diego]: Se habían robado algunas de las cosas de Lauren y después terminaron apareciendo en la casa del administrador del lugar del retiro.
[Arthur]: Working with their lawyer. They’re just terrible people. It’s like from the very beginning, they haven’t been truthful. Uh, they haven’t done one thing that they said they would do in all maybe 3 or 4 conversations with their legal team. They’ve followed through with zero things. It’s just been horrible.
[Natalia]: Arthur nos dijo que siente que son personas terribles. Desde el inicio han sido deshonestos, no han cumplido sus promesas. Tuvieron 3 o 4 llamadas y no ayudaron en nada. Ha sido horrible para él y su familia. Y nunca les aclararon qué pasó en esas horas desde que perdieron el contacto con Lauren hasta su muerte.
Bast rechazó la solicitud de entrevista que le hicimos.
Pero mientras lidiaban con SoulCentro, Arthur y su familia recuperaron los datos del teléfono de Lauren, desde la nube de Apple. Y encontraron algo. El número de la turista con la que Lauren había conversado camino a SoulCentro. Eso los llevó a investigar qué pasó con su hermana realmente.
[Daniel]: Después de la pausa, ¿qué le pasó a Lauren? Ya volvemos.
[Daniel]: Estamos de vuelta. Los dejo con Natalia y Diego.
[Natalia]: Entonces, la familia de Lauren estuvo investigando durante semanas qué fue lo que pasó. El número que encontraron los llevó a otros contactos de personas que estuvieron en el retiro, y con eso han podido reconstruir un poco los hechos.
[Diego]: La primera ingesta de iboga durante el retiro se realizó el domingo 4 de agosto en la noche, cerca de las 10 pm. Al iniciar la ceremonia, las participantes tuvieron que entregar sus celulares, relojes y cualquier dispositivo electrónico que tuvieran. Después entraron a un salón.
[Arthur]: They had a couple of facilitators, and then the owner of the retreat, the people who run it, Elizabeth Bast, was there.
[Natalia]: Tenían a un par de facilitadores, y estaba la dueña, Elizabeth Bast. Ella era la encargada de dirigir todo. El esposo de Bast, el otro dueño, no estaba.
Con la primera toma de iboga, Lauren empezó a vomitar. Algo esperado, pero lo que no era normal era la frecuencia. Era constante. Aún así, continuaron con el ritual dándoles ibogaína, el extracto del alcaloide de la raíz. Una sustancia mucho más concentrada y potente. Ahí, según las personas con las que han hablado y la información del expediente judicial, las cosas se complicaron.
[Arthur]: Almost immediately after she took it, she started sweating through her clothes profusely wasn’t able to sit. Had to lay down. She was still conscious. She was still able to talk and everything else.
[Diego]: Apenas Lauren tomó la ibogaína, empezó a sudar mucho. No podía ni sentarse. La acostaron, todavía estaba consciente y podía hablar.
[Arthur]: It was mentioned that some of the facilitators thought that she might be having an issue and needing some medical attention, but, they checked her vitals, and her oxygen.Blood was high. It was normal. And so they just kind of went about, not really thinking it was a big deal.
[Diego]: A través de lo que investigaron también lograron saber que cerca de las 3 o 4 de la mañana los facilitadores de la ceremonia creyeron que Lauren necesitaba atención médica. Pero chequearon sus signos vitales y el oxígeno en la sangre estaba alto, lo que es bueno. Así que la mantuvieron en el hotel.
Cerca de las seis de la mañana terminó la ceremonia y enviaron a las otras mujeres a sus cuartos. Pero según averiguaron, se notaba que Lauren estaba mal.
[Arthur]: She was extremely dehydrated. She had been asking for them to give her an IV.
[Diego]: Estaba muy deshidratada y estaba pidiendo que le pusieran suero intravenoso desde las 3 de la mañana.
[Arthur]: And their medical person, uh, tried to put an IV in four different spots and was unable to get a vein.
[Natalia]: Pasaron un par de horas hasta que la persona encargada de la parte médica del retiro trató de ponerle el suero. No pudo. Intentó en cuatro lugares distintos y no encontró una vena. En ese momento, se supone que la iban a llevar a un doctor…
[Arthur]: But they were going to try to cool her off, or she wanted to try to cool off in the shower.
[Natalia]: Pero antes de llevarla decidieron darle una ducha. Estaba con mucha fiebre.
[Arthur]: So they escorted her to her room and she was in the shower. And that’s when the heart attack occurred.
[Diego]: Fue en la ducha de su cuarto de hotel, donde tuvo el ataque cardiaco. No pudieron reanimarla. Nunca fueron al hospital ni fue atendida por un médico.
Eran cerca de las 7 de la mañana del lunes cinco de agosto del 2024.
Arthur y su familia decidieron no demandar a SoulCentro o a Elizabeth Bast. No buscan dinero. Arthur perdió a la última persona que quedaba de su familia inmediata y se está concentrando en su duelo. Pero hay algo que no puede dejar ir. Que los responsables de SoulCentro no la llevaron en ningún momento al médico. Solo lo consideraron cuando ya era demasiado tarde.
[Arthur]: It might not have saved her life, but it would have given her a chance if she had gotten real medical attention an hour or two earlier, been in an actual hospital setting. An hour or two earlier could have made a whole difference. Instead, you know, we have to pick up the pieces from her passing at 40 years old. Which is just really sad because she had been doing so much better the last couple of years. Yes, she was still doing some drugs here and there, and that’s what she wanted to go and try and fix.
[Natalia]: Tal vez no hubiera salvado su vida, pero le hubiera dado una oportunidad. Recibir atención médica una o dos horas antes en un hospital, hubiera podido hacer una gran diferencia.
Arthur nos dijo que le duele muchísimo que muriera a los 40 años. Que muriera en este periodo de su vida, cuando estaba avanzando con su lucha contra la adicción. Que muriera buscando una solución.
[Natalia]: Durante varios días, la muerte de Lauren fue un asunto privado. De la familia, los abogados y el poder judicial costarricense. Pero 20 días después de su muerte, se supo en el resto del país. El Organismo de Investigación Judicial sacó la información y muchos medios la replicaron. Turista muere en un hotel por ingerir ibogaina, era un titular promedio de esos días, también uno que otro explicando qué es la ibogaina. Era una palabra que, hasta hace poco, el público general costarricense nunca había tenido la necesidad de leer. Pero ahora, algo tan lejano había tocado la industria más importante de Costa Rica: el turismo.
[Diego]: Lo del retiro con una raíz africana conmocionó, indignó. Pero lamentablemente no era la primera vez. Nueve años antes, una turista noruega de 41 años también había fallecido al consumir ibogaína en un retiro similar. Igualmente, de un fallo cardiaco. Y al rato se olvidó. Las autoridades buscaron a un canadiense y a un africano acusados de responsables, pero nunca se llegó a nada.
[Natalia]: Hablamos con un abogado que ha estado poniéndole atención a estos retiros psicódelicos.
[Gonzalo Gutiérrez]: Mi nombre es Gonzalo Gutiérrez. Soy socio del despacho ÁyG Legal ubicado en San José de Costa Rica.
[Natalia]: Gonzalo lleva tiempo investigando la situación porque la firma está litigando dos demandas contra dueños de estos centros. Debido a que son procesos en curso no podemos revelar mucho, pero uno es por abuso sexual y psicológico, y otro por una muerte en circunstancias extrañas durante uno de estos retiros con iboga. En ambos casos las víctimas eran personas extranjeras. Al igual que los demandados.
[Diego]: Con estos procesos, Gonzalo ha llegado a una conclusión. La fiscalía no ha respondido a estos casos con atención porque no los entiende.
[Gonzalo]: No saben cómo manejar un caso de esos. Para ellos esto es como un ornitorrinco jurídico.
[Diego]: Y es que hay complejidades. Por ejemplo, la ayahuasca y la iboga se consideran sustancias ilícitas, pero no acaparan el mercado de narcotráfico en Costa Rica, como la cocaína y otras drogas. No son drogas de alto perfil o de las que haya grandes cantidades. También el consumo se hace en lugares que se presentan como establecimientos clínicos, aunque no tengan permiso. Y por último los casos han ocurrido en situaciones donde las víctimas han consentido a tomar la droga. Entonces la fiscalía asume una posición específica, dice Gonzalo.
[Gonzalo]: Ellos parten del hecho de que por ser un consumo voluntario, ellos asumen las consecuencias de lo que está sucediendo.
[Natalia]: Además, encontramos que en varios de los sitios web de estos centros ponen unos disclaimers, documentos de páginas y páginas que las personas tienen que firmar para participar en los retiros. Los documentos dicen que como no es un tratamiento médico, los organizadores no tienen responsabilidad si hay un daño a la salud. A pesar de que en sus páginas web te dicen que vas a recibir un tratamiento para combatir las adicciones.
Pero Gonzalo nos dijo que, en su opinión y experiencia, estos disclaimers no deberían tener validez.
[Gonzalo]: Cualquier cosa que le vaya a suceder, cualquier accidente, cualquier trauma, cualquier consecuencia de hasta meses después de haber ingresado a estos centros, es responsabilidad del centro.
Los disclaimers se dan en todo tipo de actividades, pero realmente al menos la ley determina que son nulas y determina una responsabilidad clara por parte del que provee el servicio.
[Diego]: Especialmente porque son personas que al consumir las sustancias están en una condición de vulnerabilidad. No pueden valerse por sí mismas, ni física ni psicológicamente. En ese momento, los organizadores del retiro, argumenta Gonzalo, son responsables de estas personas.
Pero algo es cierto, la muerte de Lauren Levis conmocionó las cosas. Lo suficiente como para poner el tema en la mesa.
[Natalia]: Incluso pocos días después de que hablamos con la ministra de salud, a inicios del 2025, se publicó una alerta sanitaria del mismo ministerio. El documento advertía que se están haciendo rituales con ayahuasca e iboga que se atribuyen propiedades curativas, pero que no son prácticas autorizadas.
Además, pedía que los ciudadanos no participaran en los retiros y que los denuncien ante el ministerio para que ellos cierren el establecimiento. Aunque, como ya sabemos, los que van a estos retiros suelen ser extranjeros, que muchas veces ni siquiera hablan español. Las posibilidades de que se encuentren con esa alerta sanitaria es bajísima.
[Diego]: Y hoy, un año más tarde, se olvidó la conmoción. Solo tienes que entrar a Google, escribir iboga Costa Rica, o ayahuasca Costa Rica y pronto te encuentras con páginas web para reservar retiros, como si fuese un hotel.
Hasta el momento no se ha visto un operativo grande de parte de la justicia o el Ministerio de Salud para detener estos centros. Y algo es verdad: mientras siga existiendo la oferta de estos tratamientos sin regulación ni respaldo científico o personal médico capacitado, seguirá existiendo la posibilidad de que personas que solamente quieren una mejor vida, mueran por negligencia.
[Natalia]: Porque los turistas siguen llegando. Seguirán llegando. La pregunta es hasta cuándo las instituciones costarricenses seguirán pasando la responsabilidad de un lado a otro.
[Daniel]: A finales de marzo de este año, la Fiscalía de Nicoya pidió al Juzgado Penal desestimar la causa penal, debido a que la autopsia dictaminó que Lauren murió por causas naturales. Esto significa que no se presentaron cargos contra Elizabeth Bast. La página web de SoulCentro está funcionando pero no se puede acceder desde Costa Rica.
Natalia Vargas es periodista del diario La Nación. Diego Bosque es periodista en la Universidad de Costa Rica. Luis Fernando Vargas es editor senior de Radio Ambulante. Viven entre San José y Heredia, de Costa Rica.
Esta historia fue editada por Camila Segura y por mí. Gabriel Narváez hizo la verificación de datos. El diseño de sonido y la música son de Andrés Azpiri.
El resto del equipo de Radio Ambulante incluye a Paola Alean, Adriana Bernal, Aneris Casassus, Diego Corzo, Emilia Erbetta, Camilo Jiménez Santofimio, Natalia Ramírez, Bruno Scelza, David Trujillo y Elsa Liliana Ulloa.
Carolina Guerrero es la CEO.
Radio Ambulante es un podcast de Radio Ambulante Estudios, se produce y se mezcla en el programa Hindenburg PRO.
Si te gustó este episodio y quieres que sigamos haciendo periodismo independiente sobre América Latina, apóyanos a través de Deambulantes, nuestro programa de membresías. Visita radioambulante.org/donar y ayúdanos a seguir narrando la región.
Radio Ambulante cuenta las historias de América Latina. Soy Daniel Alarcón. Gracias por escuchar.